Ciberseguridad en Navidad: La temporada navideña es una época de alegría, buenas intenciones, turrones y polvorones pero, también, representa una época de incremento significativo en cuanto a amenazas cibernéticas se refiere. Tanto empresas como particulares son objetivos de estafas y ataques que aprovechan el aumento en las actividades online: desde compras hasta operaciones empresariales. Por ello, es fundamental estar preparados. A continuación, te explicamos los riesgos más comunes y cómo protegerte:

Ciberseguridad en Navidad: Las estafas más comunes

ciberseguridad en navidades

  1. Phishing Navideño: Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes disfrazados de ofertas exclusivas, sorteos o promociones festivas. Estas comunicaciones engañosas buscan robar datos personales.
  2. Falsas tiendas online: Durante las fiestas, proliferan los sitios web fraudulentos que prometen descuentos irresistibles en productos populares. Estos sitios estafan a los compradores al robar sus datos bancarios o, también, al no enviar los productos adquiridos.
  3. Estafas en aplicaciones de pago: Los ciberdelincuentes utilizan plataformas de pago populares para interceptar transferencias o engañar a los usuarios con transacciones falsas.

Por qué aumentan los ataques a empresas

  1. Mayor volumen de transacciones: El comercio electrónico alcanza su punto álgido durante esta época, lo que lo convierte en un blanco atractivo para los atacantes.
  2. Menor atención a la seguridad: Las empresas suelen operar con plantillas reducidas debido a las vacaciones, lo que debilita las medidas de supervisión.
  3. Campañas de marketing intensivas: Los correos masivos y las promociones pueden ser explotados para introducir malware o enlaces maliciosos en las redes corporativas.

Consejos para protegerte

Para empresas:

  • Formación continua: Capacita a tus empleados para reconocer intentos de phishing así como para fomentar buenas prácticas de seguridad.
  • Actualiza tus sistemas: Mantén todo el software y hardware al día para evitar vulnerabilidades conocidas.
  • Monitoreo constante: Implementa herramientas de detección de amenazas y asegúrate de supervisar la actividad de la red en tiempo real.
  • Backups frecuentes: Asegúrate de realizar copias de seguridad regularmente y prueba los planes de recuperación ante desastres.

Para usuarios:

  • Verifica la autenticidad de las tiendas: Antes de realizar una compra, confirma que el sitio web sea seguro (https://) y verifica su reputación.
  • Desconfía de las ofertas demasiado buenas: Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea.
  • Usa contraseñas seguras y 2FA: Refuerza tus credenciales de acceso y activa la autenticación en dos pasos siempre que sea posible.

Tendencias emergentes: Estafas con IA y deepfakes

En los últimos años, los ciberdelincuentes han comenzado a utilizar inteligencia artificial para personalizar ataques. Correos de phishing generados por IA y audios falsos (“deepfakes”) son cada vez más sofisticados, lo que dificulta su detección.

Conclusión

La seguridad cibernética en Navidad no es opcional. Las empresas deben redoblar esfuerzos para proteger sus sistemas, mientras que los usuarios deben ser conscientes de los riesgos y tomar precauciones al interactuar online. En esta época de generosidad y conexiones, no dejes que una amenaza cibernética arruine tus celebraciones.

¡Mantén tus datos y tu empresa seguros estas fiestas!